Luis Juárez Quixtán: visionario de la guitarra

En un día del pasado invierno parisino, me senté en el bar de la Cafeotheque, y por hazares del destino empecé a platicar con mi vecino (vaya rimas…) y así descubrí que era un guitarrista de mi natal Guatemala. Del dicho al hecho… Terminó tocando en una velada Popol Vuj y yo descubriendo su impresionante control y sensibilidad en la guitarra. El pasado 28 de mayo fue galardonado por el Senado francés como talento musical guatemalteco. Pero Luis es más que eso, una estrella flotando en el éter, componiendo con los sonidos que los rodean.

 


 

Nos habíamos dado cita en La Cafeoteheque. Lo encontré la sonrisa en los labios, con aire de estar levitando. Luis es de los seres que viven tumultos en el interior, que componen su música adentro de su alma. Sus primeras palabras me lo confirman : “estaba pensando en algo bien chilero, hubieras visto”… Y si, Luis Juárez Quixtan pasa su vida en otra dimensión. Es de esos seres que parecen haber tenido clara desde siempre su misión creadora en esta vida, en este mundo, en este tiempo.

Luis Q-19

En Guatemala, tuvo profesores que le enseñaron buenas bases de técnica; unos padres de Xela (“mi casa era como una Embajada quetzalteca en la capital”) que le abrieron las puertas al universo musical y a las tradiciones rítmicas de su tierra. Pero Luis siempre tuvo la inquietud del más allá : ir más allá de ser sólo un ingeniero que sabe tocar guitarra, ir más allá de aprenderse rolas o componer por caminos ya explorados. Dejó la USAC y decidió asumir su papel en la vida y el mundo, y así empezó a buscar becas… Empezó y siguió. “Que no me digan que en Guatemala no hay oportunidades. El que no las encuentra ¡ se las puede crear !”.Así qué Luis empezó a tocar: a tocar puertas y a tocar guitarra. En el transcurso, se enfrentó a varios portazos y agradeció algunos brazos abiertos ; y ofreció su talento a precio regateado : “todo lo que quería era tocar guitarra con público”. Cuenta que una vez tocó en un bar cultural de la zona 1 ante un público de … ¡Una  persona! En vez desplomarse y despedirse, pidió permiso para fumar, se tomó una cervecita, y empezó a tocar… Sus manos no se detenían, se reía con el dueño y el cliente, únicos testigos privilegiados de tal velada. Una semana después, se encontró con una página entera en el Diario de Centroamérica. El único cliente en ese bar de mala muerte resultó ser un periodista de renombre.

Image

Y así siguieron las casualidades, hasta la otorgacion en 2005 de una beca de SOROS para la poco normal Ecole Normale de Musique de Paris. Entonces por fin Luis pudo introducirse en el universo de la guitarra contemporánea, técnica y estéticamente. El primer año asistía a tres conciertos semanales, visitaba exposiciones en paleta. Literalmente se alimentó de cultura. Y entonces, como aquel filósofo, se dio cuenta que no sabía nada… Y eso le abrió los ojos- y los oídos. Y poco a poco, frente a todo lo aprendido en Europa, se le antepusieron los sonidos de la marimba, se llenaron sus pensamientos de imágenes del son de Xela – el que se baila para las su mente rescató el Pabanc, tradición prehispánica guatemalteca destinada al cementerio de las memorias. Revivió a su cultura natal, a la música de su infancia, a la marimba, a las experiencias musicales de su niñez y juventud, tan lejos de la memoria colectiva de sus colegas franceses. Fue fundiendo sus dos fuentes de conocimiento, en un único sincretismo. Y entonces se dio cuenta que sabía mucho.

Luis Q-6

Desde hace un año, todos los viernes,  Luis tiene una cita sagrada con una orquesta de dieciséis guitarras de San Juan Sacatepéquez, vía skype. Se puso a enseñarles el Pabanc, haciendo arreglos para guitarra de una creación dedicada a la marimba. Semana tras semana, a través de la webcam es testigo y actor de los avances de los 16 sanjuaneros. En sus clases aplica el método de enseñanza que recibió de sus maestros franceses, es decir que estos jóvenes están recibiéndo las mismas clases que los estudiantes del Conservatorio de París. Del local al global ya no hoy más que un paso, del  Teatro Nacional al Quai Branly, de Guatemala a París, de la marimba a la guitarra contemporánea, del aprender al enseñar; del sueño a la realidad, de la esperanza al orgullo. Luis sigue flotando entre sonidos, y mientras, nosotros, aprovechando de lo que nos ofrece su mente creativa.

Para ir más lejos: http://www.youtube.com/user/juarezquixtan

Published by ChristinaCM

Chapina parisina en busca de emociones culturales Viajante de lo inaudito Centraca en el alma En papel : licenciada en gestión cultural (Université La Sorbonne Nouvelle - París) y máster de Estudios Latinoamericanos (Instituto de Iberoamérica - Universidad de Salamanca - España). Actualmente: administradora para La Caféothèque - París Fundadora del colectivo de curaduría en cafés Coffeexhibits Fundadora y presidenta de la asociación ACÁ : Asociación Centroamericana en París

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: