Estoy Viva – Regina José Galindo

Estoy Viva

Regina José Galindo

Padiglione d’Arte Contemporanea

25 de marzo – 8 de junio de 2014

Curaduria de Diego Sileo y Eugenio Viola

RJG

“Estoy viva

Inspiro

Expiro

Creo

Destruyo

Amo

Odio

Mastico

Defeco

Estoy despierta

Al final de cada oscuridad

Siempre sigo despierta”

La Verdad abre la exposición ESTOY VIVA en el cotizado espacio de arte contemporáneo PAC de Milano. Empecé a ver esta obra de video-arte a medio andar, e inmediatamente algo molesto me impactó:¿la frialdad de la imagen? Algo más allá. ¿Las palabras que lee Regina (testimonios de sobrevivientes del conflicto armado)? Por más atroces que sean, no, no es eso. ¿El tono de voz? No verdaderamente, aunque las cuerdas vocales quebrantadas de Regina parecen anunciar lágrimas que no logran brotar. No… Algo pasaba con la boca. Estaba aguada. Parecía luchar para sacar las palabras. Y de repente, detrás de ella, apareció un hombre con una jeringa. Le toma la cara con firmeza, le aprieta el mandíbula para abrirle la boca y le inyecta algo. Anestecia. Y sin embargo, la performera sigue leyendo, impasible, los testimonios.

Esta obra podría conformar una representación arquetipal del estilo Galindo.

Hay crudeza en su lenguaje plástico (una imagen estática y sin arreglos en su presentación), y dureza en el mensaje, que abarca dos tiempos: testimonios rescatadores de un pasado traumático y visión crítica de una sociedad contemporánea que calla, que anestesia.

Una visión crítica de nuestra “eterna primavera” que no será del agrado de todos. Todo un espacio de arte contemporáneo, en el polo cultural Milanés, para presentar puntos negros de nuestro país !… ¿Y no será que por lo contrario una muestra de este calibre es prueba que Guatemala avanza hacia la expresión, la reflexión, el examen de conciencia? ¿Prueba que existen hoy en nuestro país espacios de libertad propicios al auge intelectual y creativo ? Las sociedades que avanzan son las que logran analizarse, emitir autocrítica constructiva para progresar conjuntamente. Y el arte, genuino y desinteresado, es quizás la forma más eficiente de emitir mensajes. De hecho, cabe aquí preguntarse por qué la obra de Galindo ganó el León de la Bienal de Venecia, y fue motivo de semejante exposición en una sociedad tan distinta a la guatemalteca. A mí me parece que las temáticas de Regina José van más allá de las problemáticas nacionales, pues tocan a lo más recóndito del ser humano, y a los vicios de su vida en sociedad.

Regina José Galindo es un alma expiatoria. Las cicatrices de la humanidad  son sus musas.

La artista busca los límites de su resistencia física, de su aguante mental, poniéndose en lugar de las víctimas hasta volverse ella misma, durante el tiempo de su performance, víctima. Pero víctima de sí misma, víctima voluntaria y con la frente alta, víctima de su propia mente e inspiración oscura, víctima de la sociedad, en realidad víctima como todos, pero menos víctima que quienes no se reconocen como tales.

A través de sus obras, RJG puede compenetrarse con los que sufren, para entender el dolor desde dentro, física y psicológicamente; y así realmente experimentar lo que provocan tortura, discriminación, acoso moral, pesadillas, traumas, dolores de todos tipos.

Regina José transforma la violencia en espectáculo. Será una forma de cuestionar al público : ¿Acaso no somos todos verdugos?

El cuerpo de Galindo lleva marcas de sus performances dolorosas. Las huellas de sangre que dejó tras sus pasos entre el Palacio Presidencial y el Congreso, también las lleva sobre ella y dentro de ella. El racismo, la violencia contra las mujeres, los actos de lesa humanidad, la injusticia, la inequidad son su inspiración, y nutren su trabajo en un sinfín de obras psicológicas; como laberintos que recorre en ella y para todos, para expresar su verdad, para exorcizarla.

Regina ¿la martirio?

Regina ¿la burla?

Regina ¿la denuncia?

Regina ¿la loca?

Regina ¿la cuerda?

Regina ¿la provocación?

Regina ¿la masoquismo?

Regina ¿la feminismo?

Regina ¿la humanismo?

Regina, la todo eso, la mujer que asume su inconformidad; la que se afirma ante todos, con su alma y su cuerpo a la vez desgarrados e invencibles.

Para más información sobre Regina José Galindo: sitio de la Prometeo Gallery – Milan

Published by ChristinaCM

Chapina parisina en busca de emociones culturales Viajante de lo inaudito Centraca en el alma En papel : licenciada en gestión cultural (Université La Sorbonne Nouvelle - París) y máster de Estudios Latinoamericanos (Instituto de Iberoamérica - Universidad de Salamanca - España). Actualmente: administradora para La Caféothèque - París Fundadora del colectivo de curaduría en cafés Coffeexhibits Fundadora y presidenta de la asociación ACÁ : Asociación Centroamericana en París

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: