Art Critic

El sol es la Fuente – Clara de Tezanos

El Sol es la Fuente Christina Chirouze Montenegro En el porvenir (porque es sueño) en la historia (porque es vestigio), en el presente (porque es materia, cruda y etérea): en los espacios flotantes del tiempo eterno, se sitúa La fuente es el sol.  “El sol es la fuente”, declara y aclara Clara de Tezanos.  Y con…

Rosa María Unda Souki

la mémoire est une maison Flâner, c’est s’abandonner au hasard. Tandis que l’esprit ne fait qu’imprimer les senteurs, les formes des monuments, la topographie des rues, c’est le corps entier qui avance, trouvant son rythme, accordant son pouls avec les pulsations de la ville qui l’embrasse. Me voici flânant dans un dédale médiéval qu’on appelle…

El secreto de la libertad

“Libertad 15 de septiembre de 1821” A lo largo de nuestras vidas hemos visto estas palabras ondear en la bandera nacional: en plazas, escuelas, oficinas, edificios públicos. Nos hemos apropiado ese emblema en manifestaciones y estadios; y el mito del quetzal, alegoría de la Libertad, es parte de nuestra identidad nacional. En ocasión del 15 de septiembre de…

ABULARACH, encarnando la mirada cósmica

Sobre una mesa, posados, inquietos, inmensos, decenas de ojos nos observan. Ojos maquillados, ojos arrugados, ojos-furia, ojos-ternura, ojos-dolor, ojos-amor, ojos-misterio, ojos que ocultan y revelan.

Daniel Chauche, la mirada del “gringo”

Daniel Chauche. Ici, on prononce souvent son nom comme il s’écrit : [TCHÁOUTCHÉ]. Il semblerait presque Maya, ce nom, énoncé comme ça ; une allitération avec Chichi, la ville-marché du Quiché ; ou « chucho », cette manière colloquiale de nommer les chiens des rues. Mais ceux qui le connaissent mieux savent que chez lui,…

Ser mujer guatemalteca

Nací en Guatemala, en un clan matriarcal. Mi abuela Lala educó sola a sus 6 hijos, y como buena italiana, fue nuestra reina: la mamma que nos recibía siempre con un postrecito rico o una horchata con champurrada; y nos enseñó a todos los valores que aún cultivamos: la honradez en el trabajo, el valor de la…

Apología de la diversidad

A los 10 años llegué a Francia, a París. Me metieron al colegio público, porque aquí la educación privada es para los que necesitan una atención particular y yo siempre fui buena en clase. En Guatemala estaba en el Julio Verne, así que no tenía problemas con el francés… según yo. En realidad, al llegar…

Reflexiones de una binacional desde el encierro

Muchas veces me preguntan: ¿hace cuanto vives en Francia? Y la respuesta siempre sorprende: “llevo aquí casi toda mi vida”. Llegué a París a los 9 años: más de dos tercios de mi tiempo en este mundo los he pasado “de este lado del Charco”; ese Charco que he tenido la inmensa dicha – y…

George Iso, le déambuleur

J’ai toujours vu George comme un promeneur : déambuler dans les rues, de Paris, Rio, Washington, Tel Aviv, de son pas tranquille de carioca, me semble tellement essentiel que, parfois, j’en viens à me demander si ce ne serait pas l’activité principale de sa vie: une vie qui coule au rythme de ses enjambées, et…

Cosmopolis 2

Laboratoire pour un autre monde article publié sur Alterlatine.com L’exposition ‘Cosmopolis #2 : repenser l’humain’ est présentée à la Galerie 3 du Centre Pompidou du 23 octobre au 23 décembre 2019.   Commissariat : Kathryn Weir, avec les commissaires associés Ilaria Conti, Charlène Dinhut, Zhang Hanlu Cinquante micros en terre cuite, une stèle en tissu rouge, une installation architecturale rétrofuturiste, entre plantes tropicales…

Cisco Merel : una residencia artística en París

Cisco Merel es un artista panameño; residente del taller ARTICRUZ de Carlos Cruz-Diez, mundialmente conocido Maestro del arte cinético. Cisco Merel ha expuesto en varios países, entre cuales Estados Unidos (San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, San Antonio…), Bélgica, Alemania, Perú, Argentina, México…. En 2010 recibe una beca de Culture France, el organismo de cooperación…

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.


%d bloggers like this: