Laboratoire pour un autre monde article publié sur Alterlatine.com L’exposition ‘Cosmopolis #2 : repenser l’humain’ est présentée à la Galerie 3 du Centre Pompidou du 23 octobre au 23 décembre 2019. Commissariat : Kathryn Weir, avec les commissaires associés Ilaria Conti, Charlène Dinhut, Zhang Hanlu Cinquante micros en terre cuite, une stèle en tissu rouge, une installation architecturale rétrofuturiste, entre plantes tropicalesContinue reading “Cosmopolis 2”
Author Archives: ChristinaCM
Cisco Merel : una residencia artística en París
Cisco Merel es un artista panameño; residente del taller ARTICRUZ de Carlos Cruz-Diez, mundialmente conocido Maestro del arte cinético. Cisco Merel ha expuesto en varios países, entre cuales Estados Unidos (San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, San Antonio…), Bélgica, Alemania, Perú, Argentina, México…. En 2010 recibe una beca de Culture France, el organismo de cooperaciónContinue reading “Cisco Merel : una residencia artística en París”
Terres Rêvées
terres rêvées exposition à La Caféothèque avec : Gaelle Correa, Zayda Granada, Colleen Hill-Bataille, Cristobal Ochoa, & Camila Salame Loin… au-delà des frontières, au-delà des montagnes, au-delà du désert, au-delà de l’Océan. Loin – c’est là où se trouve une terre idée, une terre légende, une terre rêve. C’est là que se posent les yeuxContinue reading “Terres Rêvées”
Chrysalides | Paloma Kuns
Catalogue “Chrysalides” – La Caféothèque en cliquant ci-dessous découvrez le catalogue de l’exposition Entre la larve et le papillon, il existe ce stade intermédiaire : la chrysalide, espace-temps de la métamorphose, moment magique où le corps se concentre, se replie, pour mieux créer ses formes, ses couleurs; pour mieux éblouir à la lumière. Paloma KunsContinue reading “Chrysalides | Paloma Kuns”
Bienal de Venecia
La Bienal Centroamericana 4: Arte y consciencia ecológica
La mayoría de quienes están leyendo esta crónica vive en una ciudad, es decir e un sistema urbano hecho de calles con semáforos, aceras, conjuntos habitacionales, centros dedicados al ocio y al deporte, barrios residenciales, negocios, carros, transportes públicos, centros comerciales, oficinas y generalmente mucho tráfico. Las ciudades son espacios geográficos que han ido creciendo,Continue reading “La Bienal Centroamericana 4: Arte y consciencia ecológica”
Bienal Centroamericana 3: Memoria histórica y subjetividad
¿Qué es la Historia de un país, sino una construcción subjetiva decidida desde el ámbito político; una creación de identidad colectiva, impuesta desde el aparato estatal? En nuestros países, cuya historia contemporánea es de las más convulsas y polarizadas del planeta, la Historia oficial es escasa, y entra muchas veces en conflicto con las historiasContinue reading “Bienal Centroamericana 3: Memoria histórica y subjetividad”
La Bienal Centroamericana 2: la sociedad centroamericana y sus mecanismos de poder
« Saludar al vecino ; acostarse a una hora Trabajar cada da para vivir en la vida Y contestar solo aquello y sentir solo esto Y que Dios nos ampare de malos pensamientos ; Cumplir con las tareas, asistir al colegio ¿Qué dirá la familia si eres un fracasado? Ponte siempre zapatos, no hagas ruido en la mesaContinue reading “La Bienal Centroamericana 2: la sociedad centroamericana y sus mecanismos de poder”
La Bienal Centroamericana 1: ¿Existe un arte Centroamericano?
Una lectura de la Décima Bienal de Centroamérica Vivo en Paris desde ya dos tercios de mi vida, sin embargo Guatemala sigue habitándome. En cuanto el tiempo y el banco me lo permiten, regreso imantada por mis raíces, que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más amplias: ahora las siento más alContinue reading “La Bienal Centroamericana 1: ¿Existe un arte Centroamericano?”
Erick González. Guatemala. París. Phnom Penh. La trayectoria de un artista sui generis.
La historia es inverosímil. « Un artista guatemalteco haciendo Street Art en las calles de Phnom Penh. » Podría ser el punto de partida para un ejercicio literario, en algún taller sobre realismo mágico impartido por un excéntrico escritor en México DF o Buenos Aires. Pero aunque tenga bastantes ingredientes mágicos, este cuento también es real. Lo afirmoContinue reading “Erick González. Guatemala. París. Phnom Penh. La trayectoria de un artista sui generis.”